Según calcular la organización internacional The Hunger Project, más de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, lo que supone algo más de un 10% de la población mundial; si añadimos otro cálculo por el cual una tercera parte de la comida del mundo estaría siendo desperdiciada, el problema se vuelve aún más complejo de entender, especialmente con las soluciones tecnológicas que tenemos al alcance de nuestra mano a día de hoy. ¿Cómo es posible que, a pesar del progreso de las últimas décadas, el hambre continúe hoy siendo un problema de dimensiones pandémicas? ¿Cómo puede el IoT contribuir de manera decisiva a lograr el objetivo de «hambre cero» marcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas?
Algunos datos relevantes sobre el hambre en el mundo:
En este contexto, The Hunger Project decidió señalar el 28 de mayo como el Día Mundial contra el Hambre, una fecha que cada año busca situar esta epidemia en el centro de las conversaciones más relevantes a nivel global. Según la organización, «las personas que pasan hambre no son el problema, sino que son el corazón de una solución sostenible y permanente». Es por ello, que denominan el hambre como «el mayor problema solucionable en el mundo». Sobre esta idea se articulan los ejes de actuación de la asociación, y sobre esta idea se asienta también la filosofía del IoT a la hora de construir soluciones tecnológicas realistas y capaces de perdurar en el tiempo.
La agricultura de precisión es un conjunto de técnicas, generalmente basadas en tecnologías IoT activadas por conectividad celular, destinadas a buscar una máxima optimización del campo y los recursos empleados para la obtención de alimentos vegetales. Sus principales ventajas se resumen en:
Estas son algunas aplicaciones IoT habituales en agricultura de precisión que contribuyen a mejorar y optimizar la producción de alimentos.
Algunos casos de éxito de Wireless Logic en agricultura de precisión:
Barbara IoT -> Gestión en tiempo real de cultivos remotos
John Deere -> Agricultura de precisión con tecnología RTK
CLAAS -> Agricultural equipment manufacturing and tracking
La ganadería de precisión presenta objetivos similares a su homónima agrícola (optimización de recursos, mejora de la producción y reducción de los costes) pero con técnicas adaptadas a la industria cárnica. Estas son algunas de las aplicaciones IoT más habituales, activadas por conectividad celular:
Uno de los focos para atajar la epidemia del hambre reside en el seguimiento y trazabilidad de los alimentos para garantizar tanto su estado como la correcta distribución hacia los puntos de destino. Las tecnologías IoT ayudan a que el alimento llegue de forma precisa allí donde se va a consumir, reduciendo de forma notable el coste económico y social del despilfarro alimentario. Algunas aplicaciones IoT para la logística de alimentos incluyen:
Algunos casos de éxito de Wireless Logic en ganadería de precisión:
v2v Factory -> Real Time Vending para reducir el despilfarro alimentario
Wemob -> Gestión de flotas para eficiencia y logística del frío
El hambre continúa a día de hoy siendo una epidemia global, y queda mucho por hacer; son muchos los actores que tienen que intervenir para para alcanzar el ODS de hambre cero, y los avances tecnológicos no servirán de nada si no se orientan en la dirección adecuada. Proyectos como los citados no son suficientes por sí mismos, pero ayudan y marcan la dirección a seguir para ayudar a todas aquellas regiones azotadas por el hambre.
Disponer de herramientas y recursos tecnológicos para optimizar los diferentes procesos de la industria alimentaria, desde la producción hasta la distribución, sería un primer paso muy importante para que estas comunidades comiencen a dibujar sus soluciones. Y es que, como señala The Hunger Project, por sus manos, y por programas de capacitación como los desarrollados por esta organización, pasa la construcción de soluciones sostenibles y perdurables contra el hambre.
Para saber cómo puede ayudarte Wireless Logic a activar soluciones destinadas a optimizar la producción o logística alimentaria, contáctcanos.