La vida es una sucesión de ciclos y en la esencia de esos ciclos están las claves para transformar el mundo. Nuestro planeta es el ejemplo más claro de esto: su misma existencia está sujeta a una serie de fuerzas cíclicas, internas y externas y siempre hay una vuelta al punto de origen. La salud de la Tierra no atraviesa, como sabemos, su mejor momento, y como sus inquilinos más ruidosos tenemos la responsabilidad y el interés de revertir la dirección de su deterioro, y comenzar un ciclo de restauración y renovación. Es un reto mayúsculo y, si solo contáramos con nuestras manos, resultaría abrumador; por suerte contamos con una herramienta silenciosa pero muy poderosa para poner en marcha las turbinas del cambio: el IoT.
Junio de 2024 será un mes recordado por señalar al mundo la necesidad de impulsar este cambio a nivel global, principalmente debido a dos fechas clave: el 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, centrado este año en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía y la desertificación; y el 17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Estos dos días escriben en mayúsculas, en los calendarios de todo el planeta, el gran desafío de nuestra generación para devolver la salud a nuestro planeta.
El signo del cambio en la Tierra lleva ya demasiados años en negativo. Los niveles de sequía y desertificación han alcanzado cotas críticas en muchos lugares del planeta y tenemos la capacidad de revertirlo. Con la tecnología adecuada, podemos frenar este ciclo negativo y dar comienzo a una nueva etapa basada en el dato, en la que primen la optimización de activos, la monitorización inteligente y la toma de decisiones tempranas.
Aplicaciones IoT para mejorar la gestión del agua
Por fortuna, cada día crece más el ecosistema de soluciones tecnológicas basadas en IoT diseñadas para mejorar la gestión de recursos naturales y optimizar el uso del agua, alineándose con la mencionada lucha contra la desertificación y la sequía. Desde sensores de humedad y sistemas de riego inteligente, hasta aplicaciones para detección de fugas en sistemas de suministro de agua, son muchas las aplicaciones que contribuyen poco a poco a mejorar la salud del planeta y nos ayudan a todos a girar en la dirección adecuada. Vamos a repasar alguna de estas aplicaciones.
El papel de la conectividad celular en el cambio positivo a través del IoT
En todo este tipo de soluciones, generalmente desplegadas en ubicaciones rurales y con difícil acceso a infraestructuras de comunicaciones, la conectividad celular suele ser la opción más indicada para garantizar un funcionamiento fiable, resiliente y seguro de las aplicaciones. Para que el dato fluya con garantía y seguridad, es necesario que los dispositivos cuenten con las tecnologías habilitadoras adecuadas, y en ese sentido las redes móviles ofrecen múltiples ventajas en todo este ecosistema de dispositivos.
El IoT, y todas las aplicaciones diseñadas para mejorar la gestión de recursos del planeta, no serían posibles sin la voluntad humana de mejorar el mundo, de revertir los efectos nocivos del cambio climático y regar las regiones desertificadas con la esperanza del cambio. Tras muchas generaciones tomando del planeta, las nuevas tecnologías de conectividad nos dan la oportunidad de cambiar la marea y empezar a ser más responsables en nuestra forma de relacionarnos con el planeta, con procesos más medidos y una toma de decisiones inteligentes basadas en el dato.
En Wireless Logic tenemos la firme voluntad de contribuir a la transformación social y medioambiental conectando aplicaciones del Internet de las Cosas que mejoren la vida en el planeta. Nuestras soluciones, encabezadas por la red móvil Conexa, ayudan a desbloquear el potencial del IoT conectando dispositivos, redes, aplicaciones y nube de manera segura y automatizada. Añadimos valor en todo el ciclo de vida para ayudar a muchas empresas a alcanzar sus objetivos y hacer realidad sus ambiciones de combatir la sequía y la desertificación y lograr un planeta más sostenible.
Para obtener más información sobre las tendencias de IoT, infórmese de nuestras soluciones de conectividad para agricultura, o hable con uno de nuestros expertos en IoT llamando al 944 94 32 18 o rellenando este formulario.